Blog

Gestión de la calidad: el camino hacia la mejora continua

Al tomar en cuenta cómo funciona una empresa, lo primero que probablemente le venga a la mente son los procesos y departamentos habituales: Desarrollo de Productos, Ventas, Marketing, Recursos Humanos y otros. Sin embargo , es importante recordar que cada una de estas áreas está influida por un sistema global que se suele pasar por alto: el sistema de gestión de la calidad, o SGC. En esencia, la gestión de la calidad consiste en crear una cultura de la excelencia que impregne todas las facetas de las operaciones de una empresa. Ayuda a impulsar la mejora continua y a implantar la conformidad con las autoridades reguladoras, al tiempo que garantiza que la calidad está integrada en todos los aspectos de su producto o servicio. A su vez, esta premisa se traduce en un aumento de la satisfacción del cliente, su fidelidad y, lo que es más importante, que regrese con nuevas compras. Dado que un SGC opera silenciosamente y entre bastidores, existen muchos conceptos erróneos sobre su finalidad. Profundicemos en lo que es un sistema de gestión de la calidad, cómo debería ser y por qué su empresa necesita uno sin ninguna duda. ¿Qué es un sistema de gestión de la calidad? Un sistema de gestión de la calidad es una recopilación de procesos y procedimientos que garantizan que su empresa opera según lo previsto y suministra continuamente productos y servicios de alta calidad que cumplen los requisitos reglamentarios y de los clientes. La calidad se define como el «grado en que un conjunto de características inherentes a un objeto cumple los requisitos» [ISO 9000:2015, 3.6.2]. A tenor de esta definición, un SGC es el mecanismo que optimiza la capacidad de sus productos y servicios para satisfacer las expectativas de las personas que los compran y utilizan. Un SGC bien integrado mejora la comunicación, la colaboración y la coherencia en toda su organización, al tiempo que reduce los residuos y promueve la mejora continua. ISO 9001 es uno de los sistemas de gestión de la calidad más reconocidos del mundo. Ayuda a empresas y organizaciones de todos los tamaños y sectores a racionalizar sus procesos básicos de gestión de la calidad, mejorar su desempeño y demostrar su compromiso con la calidad. La norma se basa en un enfoque por procesos, lo que implica planificar lo que hay que hacer, hacer lo que se ha planificado, verificar los resultados y, a continuación, actuar en función de esos hallazgos para introducir nuevas mejoras. ¿Le interesa saber más? Descubra qué es un sistema de gestión de la calidad y cómo puede beneficiarle. ¿Qué son los principios de gestión de la calidad? Un SGC es un sistema dinámico que evoluciona con el tiempo a través de un proceso de mejora continua. Su principal objetivo es satisfacer –y superar– las expectativas de los clientes. Además del principio de «orientación al cliente», la norma ISO 9001 se articula en torno a siete principios de gestión de la calidad –o PGC– que orientan los procesos de una empresa hacia la mejora de su desempeño. Ningún principio es más importante que otro, y todos cooperan para garantizar la calidad de la producción de una empresa. Los PGC son un conjunto de creencias, normas, reglas y valores fundamentales que se aceptan como verdaderos y pueden utilizarse como base para la gestión de la calidad. No son específicos de ninguna industria o sector y cualquier empresa que aspire a la excelencia en sus procesos puede adoptarlos. Ya sea en la fabricación o en los servicios, en las organizaciones sin ánimo de lucro, en la administración pública o en la empresa privada, los PGC tienen un valor incalculable a la hora de impulsar el desempeño, reducir los desperdicios, evitar errores, recortar costes y, en última instancia, aumentar la satisfacción y la fidelidad de los clientes. Pero ¿cómo funcionan los PGC y qué pueden hacer por su empresa? Encontrará todas las respuestas sobre qué son los principios de gestión de la calidad en nuestro artículo dedicado. Los fundamentos de la garantía y el control de calidad La garantía de calidad y el control de calidad son dos aspectos de la gestión de la calidad que a menudo se utilizan indistintamente, aunque son dos cosas muy diferentes. Mientras que el control de calidad supone la inspección de los productos o servicios reales sobre el terreno, la garantía de calidad consiste en revisar el proceso de prestación de los servicios o la gestión de la calidad de fabricación de los bienes. Ambos utilizan técnicas, herramientas y fases diferentes para alcanzar sus objetivos. Al inspeccionar sus productos o servicios desde el principio, puede detectar los errores antes de que lleguen al cliente y, a continuación, perfeccionar sus procesos para prevenir mayores problemas en el futuro. Para ser eficaz, la garantía de calidad debe completarse regularmente mediante auditorías independientes. Fuente: https://www.iso.org/es/gestion-calidad

Protección a su información

De acuerdo a lo previsto en la “Ley Federal de Protección de Datos Personales”, Factual Services, S.C., declara ser una empresa legalmente constituida de conformidad con las leyes mexicanas, responsable de recabar datos personales, del uso que se le dé a los mismos y de su protección, hace de su conocimiento que la información proporcionada será tratada de manera estrictamente confidencial. Mas detalle en la sección específica.

Aviso de Privacidad

Factual Services, S.C.

Política de Imparcialidad

 La Alta Dirección de Factual Services se compromete a la realización de actividades de certificación e inspección en total imparcialidad por lo que establece  la siguiente política de imparcialidad “La imparcialidad es uno de los principios primordiales en la ejecución de las actividades necesarias para la prestación de los servicios ofrecidos por Factual Services, S.C.

Empresa Mexicana

Apelaciones